L’anònima història aragonesa del pontificat d’Alexandre VI narra amb detall l’assassinat del marit napolità de Lucrècia Borja, Alfons d’Aragó, duc de Bisceglie, a partir dels rumors que van córrer a l’època, que el van atribuir a sicaris de Cèsar Borja. La causa hauria estat política: aleshores Cèsar ja havia abandonat l’aliança amb Nàpols a favor de França. L’anònim cronista hi afegeix una nova hipòtesi: la desavinença personal entre els cunyats, a causa d’aquell i altres motius, entre els quals el pla frustrat de repartiment dels béns del palau pontifici en cas de mort d’Alexandre, que poc abans havia patit un accident del qual havia sortit indemne.
Aquesta mort, diuen, va afectar tant la jove viuda que va significar un punt de no tornada en la biografia de Lucrècia Borja. Enviada pel pare i acompanyada pel germà al castell de Nepi per recuperar-se o com una mena d’exili dissimulat per amagar els rumors, com uns anys abans en el cas del convent romà de San Sisto, més que no com en els episodis anteriors de Spoleto i Sermoneta en què hi va actuar com a governadora, la correspondència d’aquells dies a Nepi sembla indicar que Lucrècia hi va prendre decisions importants que afectarien la seva biografia. En aquesta línia, el cronista aragonès ja relata un episodi desconegut per altres fonts i que hauria tingut lloc durant el camí a Nepi: Lucrècia, molesta per la presència del seu germà al seguici –el considerava culpable de l’assassinat–, s’hauria negat a entrar a la ciutat sense el vestit de dol, tal com li demanava Cèsar a instàncies del pontífex.
En les onze cartes enviades des de Nepi per Lucrècia al seu guarda-roba Vincenzo Giordano entre setembre i desembre de 1500, descobertes i publicades parcialment per Gregorovius i recentment estudiades per Castagliuolo,[1] on Lucrècia firmava com a “l’infelicissima principessa di Salerno” o, simplement, com “l’infelicissima”, al·ludeix amb sobrenoms a personatges de l’entorn vaticà; a banda d’ordres específiques referents a la manifestació del dol (tramesa de roba per a ella i el petit Roderic, etc.), s’hi llegeixen referències a les negociacions que Giordano manté en nom seu amb personatges d’aquell entorn com Joan Llopis o Francesc de Borja i, fins i tot, alguna al·lusió velada al mateix pontífex –Gregorovius ja havia avançat la hipòtesi plausible que darrere “Rexa” hi havia Alexandre VI–, potser perquè la tornada a Roma s’endarreria massa, com apuntava l’historiador germànic. En temps moderns s’hi ha volgut veure una certa voluntat de Lucrècia de deixar de ser un peó sense veu en la política del llinatge borgià i prendre part activa en les decisions amb incidència en la seva vida pública i privada.[2] Sigui com sigui, en les negociacions per al seu tercer matrimoni –o quart, si comptem el primer valencià–, ara amb Alfons d’Este, hereu del ducat de Ferrara, la seva intervenció, també prop del futur sogre el duc Hipòlit, ja és destacada per la bibliografia.
El període de Nepi és, doncs, el primer en què ens apareix plenament la Lucrècia Borja que ens dibuixen les línies d’investigació sobre el personatge transitades els últims anys: la “donna di stato”, amb el seu propi grup de servidors i una petita cancelleria, futura governadora i emprenedora que, a banda d’assegurar la continuïtat del llinatge ducal amb un hereu, exercirà poc després les funcions pròpies de les dones de la noblesa europea cridades a presidir l’espai de la cort i gestionar els territoris sota el seu control en representació del marit.
A continuació transcric els dos capítols que la crònica aragonesa dedica a l’assassinat d’Alfons d’Aragó[3] i al viatge de Lucrècia viuda i el seu seguici fins a Nepi a partir del manuscrit gironí que tinc en curs d’edició.
{341} Cómo malamente mataron en Roma a don Alfonso, aquel real illustre, yerno del papa e nieto del rey de Nápoles.
Inpensados casos trahe fortuna quando infeliçemente aviene: non guarda grado, non condición, non linage, non saber, antes puesto l’ombre en alto magisterio con reputación trahe la fama magníffica a ruyna perpetua, assín como animó a aquel malfortunado real don Alfonso, yerno del preffato el pontíffice, grande senyor terreno, que el miércoles, tres horas ya entrada la noche, a quinze del mes de julio –mucho notable para esti caso– de mil e cincientos anyos, con dos de su familia simplemente, sinse ningunas armas, devalando del palacio appostólico, adonde dava freqüentada visita a su sanctedat, seyendo ya fuera para passar a su posada del Pórticho, juso del corredor adonde se da la benedictión pública papal y delante las puertas de la sacra audiencia, incogitadamente e improvisa, a l’ora devida, con la grande foscha cinquo bien armados sallieron, e uno d’aquellos, de statura mediana, hombre quadrado con cuchellina spada terçeada en la mano, se afferró strechamente con el preffato real, dando todas sus fuerças por echarlo abaxo las gradas que puyan a la ecclesia de Sant Pedro. Havía enta la parte de Sant Miquel en hun callexón algunos otros baxo al delante la posada del preffato real, y al endrecho el medio las gradas otros, todos estos a cavallo. Porque non se podiesse sentir el caso que se fazía alto las gradas, davan altas vozes con apellido:
—¡Duquo, duquo, duquo!
Y si echado fuesse abaxo, era preposado vestirle hun sacho e traherlo al flumen y negarlo e allí darle muerte scuríssima, vituperosa e mucho desolada. Esti real, qui huvo mucha virtut e fuerça en los braços, fizo tanta resistencia, non lo pudo echar las gradas abaxo. Uno de los suyos, teniendo spada, fizo armas con mucho esfuerço, deffendiendo a su senyor; ésti por los otros fue allí mal naffrado, mas no morió. L’otro, pues non tuvo armas, fue a la casa cridando altas vozes:
—¡Ayuda, ayuda, ayuda, que matan al senyor!
Antes que la gente fue sallida ni tomadas armas, passó algún tanto. Los qui fizieron el caso, veyendo non lo podían echar, aquel qui lo tenía afferrado diole en la testa encima el polso una grande cuchillada en la parte ezquierda; fue tanto sobergua e fuerte, le tochó en la pía mater; e veyendo que los servidores de la casa crescían con armas, lo dexó. Esti maltractado voltó para palacio, que non le fue seguro tirar a su posada. Otra vuelta qui fizo el caso, penediéndole como se yva y no enta la posada, que por los otros fuera allí muerto, con la grande scuredat corrió y por deçagua diole otro colpe encima la spalda en l’ombro, que a la testa le tirava. Empués estos cometedores d’esti caso apressadamente, pues eran a cavallo, fuyeron. Llegado al aparato e cámeras papales, su sanctedat, qui vidió el caso, con los otros circunstantes fueron grandemente alterados, veyendo esti mal tractamiento; qui vidió la testa e qui la spalda non le judichó vida para una hora. Y mandando su sanctedat, fue puesto por su grande seguredat en una recambra empués aquella adonde dormía su sanctedat. Non creyendo deviesse vivir aquella noche, como a buen christiano, demandándolo él mesmo, recorrió al grande médicho supremo Dios eterno por su complida salut e confessó, empués comunichó e quiso el olio sancto, remetiendo su vida en manos de su deydat inmensa. Su sanctedat, como aquel qui era previsto en cosas mundanas, creyó que qui havía emprehendido aquel caso y en persona tanto assenyalada, a mayor cosa passaría en dar acabada muerte a esti su yerno.
D’esti inhumano e crudelíssimo caso, muchos judicios por qué ni de dónde venía se fizieron, mayormente que se vidió qu’el pontíffice non mostró indagación cómo avenía esti grande insulto y se lo calló, como aquel otro caso de la memoria turpíssima e tanto desolatíssima muerte del duquo de Gandía, su fixo, qui fue capitán general de la Ecclesia, por su sanctedat fecho. Creyó su sanctedat, e muchos otros ahún credieron, qu’el Césaro, como fizo aquella de invidia grande, fizo esti otro caso tanto innominioso, y dio scilencio a todo. Mas los de palacio doméstichos e familiares a su sanctedat judicaron en muchas maneras: que por deffender el duquo Valentino al roy de Francia, y don Alfonso, duque de Piselli, a su tío el rey de Nápoli, avino esta yra entre estos dos cunyados. Otros dixieron que hun día, jugando a cartas, andava parada de CC ducados d’oro; dixo el Césaro:
—¿Cómo stás tú, si pierdes?
Respuso don Alfonso:
—Si pierdo, tengo adonde retraherme; mas si tú pierdes el que tienes, ¿cómo estás?
Estas parablas fueron tanto yradas e interpretadas a mal fin que truxo esti caso. Otros dixieron que por el caso tanto fortunado que avino al pontíffice, entendió lasoras saquear e robar la casa e palacio appostólico esti duque Valentino, dubdando de la muerte paterna. De tantas insignias e cosas preciosas con otro moble quería esti duquo Valentino todo el robo para sí; el príncipe d’Esquillaig, su hermano, quería su parte y el preffato don Alfonso por su muxer, fixa de su sanctedat, quiso su parte. E non podiéndose concordar entre sí e no, cresció esti odio mortal entre ellos que esti duque Valentino prepuso matar al preffato su cunyado don Alfonso o buenamente o mala, e ninguno podiesse haver parte del spolio, robo, privadança ne favor ninguno con el summo senyor, sino él solo. Déxense adeparte los amores tanto strechos del preffato duque Valentino con la princesa d’Esquillaig, su cunyada, hermana del preffato real don Alfonso, por los quales andava entre estos cunyados alguna reliquia de malencolía simulada; y agregada esta malicia con las otras pudo traher esti caso; quísose judicar por algún reçelo pudo tener la mano ella en esto.
Esti caso d’estas naffras fue tanto fuerte y en tiempo que regnava aquella canícula, fuerte stel que tiene alterados los cuerpos humanos. No res menos su sanctedat huvo respecto en la edat tierna del preffato su yerno que aquello le ayudaría. Fueron havidos médicos e cirúrgicos subtiles en su arte e magisterio por fazer la cura perfeta d’esti paciente.
Y entendido en ella, como fuesse la fama mucho vulgada non sólo por Roma mas por deffuera, e por cartas llegó a los hoýdos de la magestat del rey de Nápoles, su tío, fizo su excellencia grande demostratión d’esti caso, e por su mandado prestamente dieron partida de Nápoles médicos e cirúrgicos con otros para servicio de la persona e naffras del preffato su sobrino el duque, al qual mucho mostró amar. Éstos el domingo a XVIIII del mes de julio entraron en Roma con cartas comendaticias de su real magestat de la persona del preffato su sobrino, e cómo el caso seguido lo stimava tanto como si fuesse avenido en la persona del duque de Calabria, su fixo primogénito. Estos nuevos venidos entendieron summamente e con grande vigilancia en la cura, servicio e buen tractamiento d’esti real; los otros qu’el papa hi puso fueron apartados. Acudieron con su sanctedat, por reverencia de la dignidat real y el sangre strecho que tenía con el grande rey d’Espanya, l’embaxador d’Espanya y del grande emperador, de los reyes de Portugal, Navarra y de Nápoles, y de potentades otras, doliéndose d’esti fortunado e diabólicho caso; y aquel d’Espanya con su sanctedat huvo grande fablamiento.
En estos días el preffato duque Valentino, pues las puertas de las cámeras paternas pontifficales l’eran ubiertas quando quería e como le plazía, dio muchas visitas al preffato su cunyado porque non se judicasse él haviesse cupido en el caso, el qual dissimuló, e podiesse bien sentir e saber en él a ffin que, si le pluguisse del contrario, peor del passado podiesse provedir. Avínose empués que por la grande cura que esti senyor huvo, havía trenta tres días, seyendo fuera de todo periglo, porque de su sanidat muchos inconvenientes en vengança de tanta injuria se podieran seguir, y d’ellos su sanctedat pensava podieran acahescer encima el Césaro, su fixo, al qual tanto quería, no res menos su sanctedat, pues vidió la grande milloría, recelándose de otro danyo peor del passado, rogó a los embaxadores del emperador y al d’Espanya e a otros tomassen en guarda d’ellos al preffato don Alfonso, que su sanctedat se reçelava de algún otro mayor insulto peor del passado.
E ya que por servir e complazer a su sanctedat fuesse delliberado e assignado el día para tomarlo, el día antes, que fue martes a XVIII d’agosto de mil e cincientos anyos, captada hora, que su sanctedat non fue en su cámera o que la santedat preffata assín lo dissimulasse por la yra latente que tenía al excellentíssimo rey por l’interesso del realme, cinquo mudados de ropas entraron en la cámera; e fallándolo solo con una creatura que solaçava con él –entre aquellos se creyó fue el Césaro y aquel Michalet o don Miquel Corella–, havieron parablas mucho indignadas con el paciente, en tal forma que encima las naffras ya quasi curadas le daron nuevas punyaladas e colpes mortales, peores de las primeras, y tallaron e tomaron a su plazer de donde quisieron; y decontinente, sinse otro intervallo, morió corporalmente el preffato don Alfonso real.
Sentida esta muerte, variamente se recitó, y cómo era muerto de spasmo que le vino en la testa. No daron vista del cuerpo ne a la propria muxer ne a la hermana, ne permittieron que los neapolitanos qui lo servían e curavan lo veyessen, antes d’aquellos e d’otros spanos por hun color simulado los mandaron tomar e truxiéronlos en presión al castillo de Sancto Ángelo, entre los quales fueron dos tíos maternos al muerto y a la princessa su hermana. E súbito, por hun colocar esti caso, fueron echadas famas qu’el muerto con ellos e otros tenían preposado matar unos dixieron al papa, otros al duque Valentino; esto fue por cobrir la crueldat de la muerte orribilíssima de reziente seguida.
Y schampada por Roma esta fama, l’embaxador de Nápoles cuytadamente cavalgó a palacio por veyer e sentir el caso d’esta muerte, que al mundo truxo a maravilla, porque el mesmo día del caso de las primeras naffras stava mucho bueno e casi sano; como era muerto non ge le quisieron mostrar. Y qui se quiera que fue diole aviso de la presión d’aquellas gentes y que se guardasse non lo tomassen como a consçio del caso. Esti embaxador, amedrido, prestamente se fue e comendóse al embaxador d’Espanya, narróle la muerte, que la innorava, e por la vida del grande rey d’Espanya e por aquella sangre que tenía con su rey non permetiesse fuesse maltractada de tormentos ni en otra manera de presión su persona; esti embaxador d’Espanya lo acceptó en sí e diole reposo de mucho reçelo, cavalgó a palacio e húvole toda seguredat.
Fue demandado esti cuerpo real para mandarlo a Nápoles; su sanctedat lo denegó, que él le quería fazer sepultura sollempne. Y en la noche ya scura, en la capilla dentro Sancta María de Febribus de la ecclesia de Sant Pedro, con una antorcha fue puesto depósito de su cuerpo adonde iaze el papa Calixto, tío d’esti senyor Alexandro, moderno pontíffice.
[…]
{344} Cómo dona Lucrecia, mandando su padre el papa, parte de Roma a la ciudat de Nepe, delicadamente e bien acompanyada.
Noble desgraciada, mal fortunada dona Lucrecia, Lucrecia, fija de su sanctedat, apartada de todo plazer humano, muxer fue d’aquel real muerto en tanta mala fortuna. Incredible fue el duelo continuo que por muchos días tuvo, non fue cosa le podiesse aconsolar, veyéndose apartada de la presencia de su real marido; otro credía non le podiesse tanto recaher en su amor, siquiere por seyer del verdadero sangre de los reyes de Nápoles, descendientes d’Aragón, siquiere por seyer tanto dispuesto al plazer e querer suyo, acompanyado del flor mundano, por su grande tristor tuvo perdida su forma humana, tanto luziente que excellía a las otras nobles e ahun famosas damas.
Esto vidiendo su sanctedat, tomado del natural e amor paterno que le trahía, por apartarla de toda tristor prepuso por hun solacio mandarla de Roma a la ciudat de Nepe, adonde tomasse ayre nuevo, si podiera removerle el fantástigo dolor qui le tormentava. Mandósela venir e confortándola de la muerte preffata, la qual vidió acompanyada de abundantes aguas le ocuppavan decontinuo la vista humana, vidióle perdidos los áureos crines, vidióle ahun perdido el color, vino fecha pállida y en demasía triste, apartada algún tanto del audito natural e ahun, el que peor fue a su sanctedat, contemplando su mucha belleza, que compeçava con las unyas a laçerarse el viso, del qual fue dotada complidamente por el vivo eterno Dios, que estas cosas puestas en su mucho previsto entendimiento alteráronle grandemente. Y abraçándola, amonestóle que, ahunque toviesse causa de tanto dolor y tanto contribularse por la spantable muerte del real su marido, no res menos la amonestava, si su gracia l’era cara, por cosa ninguna non se mostrasse el viso, como fuesse forma, figura e ymagen de la divinidat; y contemplándola, el que de su mucha virtut tomaría a servicio assenyalado pensasse que l’era padre y la pornía en otro casamiento a honra, buen querer e reposo suyo, e assín gele rogava e mandava.
Y exequtando su concepto, el día del lunes, çaguero día del mes de agosto de anyos cincientos, mandóla poner en vía. Y por mandamiento de su sanctedat acompanyóla don Césaro, su hermano, aquel omicida cruel del feo caso inhumaníssimo. Ella recibió esta companyía en su intrínsecho ánimo con mucho dolor, veyendo cómo era causa de su tanto danyo. Ésti, con gente a cavallo e otra a pie, que el lustre de las armas plaze a la vista, por bien solaçarla fue.
E ya que por tiempo se acercharon a la ciudat nepesina, el preffato Césaro diligentemente puso sus fuerças que possasse las ropas de dolor, de las quales ella andava tanto tribulada, y tomasse otras ropas brochadas d’oro, y alegramente entrasse como a senyora; en esto trebajó por parte e con amonestaciones paternos, que assín le fue mandado por su sanctedat, si su gracia l’era cara y la temía. Non fue tanto trebaxado que a esta dama su mucha honestidat le fizo tener fuerte al honesto, y como a cosa tanto desonesta avorresció el que l’era mandado, diziendo no mandasse Dios que la memoria de su senyor, de reziente muerto, por ímprobos pensamientos assín le turbasse su entendimiento que la presencia de su senyor siempre le fuera al delante sus tristes e dolorosos ojos. Y con aquella fortaleza d’ánimo assín constantemente entró en la ciudat de Nepe.
Notes
[1] Ferdinand GREGOROVIUS, Lucrècia Borja a partir de documents i epistolaris del seu temps, pròleg d’Eulàlia Duran, ed. de Maria Toldrà, trad. de Sebastià Moranta, València: Tres i Quatre; IIEB, 2007 (Biblioteca Borja, 4), p. 176-182 i 415-418. Vegeu ara: Jessica CASTAGLIUOLO, “Nel guardaroba di Lucrezia Borgia: la Principessa di Salerno al servitore Vincenzo Giordano”, dins Bruno CAPACI; Patrizia CREMONINI, (ed.), Cito cito volans. Lettere di guerra, cifrari e corrispondenze segrete di Lucretia Estensis de Borgia, Città di Castello: I Libri di Emil, 2019, p. 193-212.
[2] Sarah Bradford, en una magnífica biografia divulgativa de Lucrècia, ja advertia que el secretisme de les cartes revela que l’estada a Nepi devia ser un punt d’inflexió en la biografia de la duquessa, decidida a defugir el control del pare i el germà (Sarah BRADFORD, Lucrecia Borgia, Barcelona: Planeta, 2005, p. 128-134; 1a ed. anglesa de 2004).
[3] Maria TOLDRÀ, “Cèsar Borja: una antologia”, dins Jon ARRIZABALAGA; Álvaro FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA; Maria TOLDRÀ, Cèsar Borja cinc-cents anys després (1507-2007). Tres estudis i una antologia, València: Tres i Quatre; IIEB, 2009 (Biblioteca Borja Minor, 2), p. 231-238.